Resúmenes de tesis

, , , , , , ,

M. Soledad Albanese | Ecología de la marmosa pálida, Thylamys pallidior (Marsupialia, Didelphidae), en el desierto de Monte central


Noé U. de la Sancha | Effects of habitat fragmentation on non-volant small mammals of the interior Atlantic forest of eastern Paraguay


Diego Hancke | Endoparásitos de Rattus norvegicus en un ambiente urbano marginal de la ciudad de Buenos Aires


Carolina Massa | Descripción de los ensambles de pequeños roedores y su asociación con el paisaje en la Pampa y el delta e islas del Paraná en la provincia de Entre Ríos, Argentina


M. Eugenia Mosca Torres | Selección de alimento y hábitat por vicuñas silvestres de la Reserva Provincial Los Andes (Salta, Argentina)


Marcela J. Nabte | Desarrollo de criterios ecológicos para la conservación de mamíferos terrestres en Península Valdés


Nelson M. Novo | Relaciones entre el número de individuos adultos y el número de infantes en grupos de monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) en el nordeste de Argentina


Agustina A. Ojeda | Variación genética y filogeográfica del roedor octodóntido Tympanoctomys barrerae (Rodentia, Octodontidae)

Ecological correlates of serological status for Bayou virus in Oryzomys palustris (Rodentia: Sigmodontinae)

, , , , , , , , ,

Home range size and habitat use of seropositive Oryzomys palustris, primary host for the Bayou strain of hantavirus, were compared to that of seronegative individuals from March 2002 – August 2003 in a longitudinal field population study. There were significant macrohabitat associations with serological status, but selection for most microhabitat variables did not differ between seropositive and seronegative animals. Seropositive adult males moved farther (had larger home ranges) than did seronegatives and were larger in terms of mass and testes size. These patterns may reflect the influence of infection on rodent ecology in terms of dominance and access to preferred habitats.


Correlaciones ecológicas del estatus serológico para el virus Bayou en Oryzomys palustris (Rodentia: Sigmodontinae). Durante dos años consecutivos (marzo 2002 a agosto del 2003), estudiamos la ecología básica de Oryzomys palustris, el reservorio natural de la cepa Bayou de hantavirus, bajo la hipótesis de que el estado serológico afectaba dos variables demográficas: el tamaño del ámbito de hogar (home range) y el uso de hábitat. Encontramos asociaciones significativas entre uso del macrohábitat y el estado serológico, pero no se encontraron diferencias en el uso del microhábitat entre entre animales seropositivos y seronegativos. Sin embargo, machos adultos serológicamente positivos tuvieron ámbitos de hogar más amplios que los seronegativos, además de ser más grandes en términos de masa corporal y tamaño de sus testículos. Sugerimos que estos patrones pueden reflejar la influencia de la infección sobre la ecología de roedores, posiblemente en función de dominancia social y acceso a hábitats preferidos.

First records of Monodelphis kunsi Pine (Didelphimorphia, Didelphidae) from Paraguay, with an evaluation of its distribution

, ,

Recent field work in Paraguay has increased our knowledge of its mammal fauna, especially in terms of its distribution. Herein, we report three specimens of Monodelphis kunsi (Didelphidae), which are the first for the country and represent a significant range extension for this species. Two of the specimens come from a natural mixture of Cerrado and Atlantic Forest, on eastern Paraguay, whereas the third one is from the central Chaco. We review other records of Monodelphis species for the country and discuss geographic variation among M. kunsi specimens in Paraguay, as well as in regard to previous records in South America. Although this wide geographic range includes distinct habitats, we found no evidence of significant variation among specimens.


Primer registro de Monodelphis kunsi Pine (Didelphimorphia, Didelphidae) para Paraguay, y una evaluación sobre su distribución. Recientes estudios de campo en Paraguay han incrementado nuestro conocimiento sobre los mamíferos, especialmente sobre su distribución geográfica. Aquí se reportan los primeros ejemplares de Monodelphis kunsi (Didelphidae) para ese país, que representan una considerable extensión geográfica para la especie. Dos ejemplares fueron capturados en un área de Cerrado y Bosque Atlántico, en la región oriental de Paraguay; el tercero proviene del Chaco central. Revisamos los registros de Monodelphis para Paraguay y discutimos la variación geográfica entre ejemplares de M. kunsi de Paraguay, así como con registros previos en Sudamérica. Aunque este amplio rango geográfico incluye distintos hábitats, no encontramos variación significativa entre especímenes.