Revisión de libros

Revisión de El aguará guazú —Chrysocyon brachyurus— en Argentina. Lecciones aprendidas y recomendaciones para su conservación. Marcela Orozco, Paula González Ciccia y Lucía Soler (Eds.). 2015. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires, 280 pp.

Denning ecology of Conepatus chinga (Carnivora: Mephitidae) in a grassland relict of central Argentina

, , , ,

In order to investigate the factors affecting den site selection in Conepatus chinga, we identified and characterized 199 (males: n = 108, females: n = 91) dens used by 7 radio-tracked skunks from August 2002 to October 2005 in a protected area of the Argentine Pampas grassland. Skunks frequently reused dens (25.1%), without significant differences between sexes. Although C. chinga are solitary animals, our data indicate that males and females may be able to share dens, presumably in the breeding season. Den sites were not homogeneously distributed within an animal’s home range, being the density in core areas greater than in middle and border regions of home ranges. This study confirmed that C. chinga selects specific habitat characteristics for its den sites and suggests that the access to prey is a major factor in their selection.


Uso y selección de madrigueras por parte de Conepatus chinga (Mephitidae) en un relicto de pastizal pampeano del centro de Argentina. Para investigar los factores que afectan la selección de madrigueras de Conepatus chinga, identificamos y caracterizamos 199 (machos: n = 108, hembras: n = 91) madrigueras utilizadas por siete zorrinos equipados con radiotransmisores en el periodo comprendido entre agosto de 2002 – octubre de 2005, en un área protegida en los pastizales pampeanos de Argentina. Frecuentemente los zorrinos reutilizaron sus madrigueras (25.1%), sin encontrarse diferencias significativas entre ambos sexos. Aunque los zorrinos comunes son considerados animales solitarios nuestros resultados indican que tanto machos como hembras pueden compartir las madrigueras, presumiblemente en la época de apareamiento. Las madrigueras no estuvieron homogéneamente distribuidas dentro de las áreas de acción de los zorrinos, con mayor densidad en las áreas núcleo que en las regiones medias y externas de las áreas de acción. Este estudio confirma que C. chinga selecciona hábitats específicos para sus madrigueras y sugiere que el acceso a las presas es el principal factor que determina esta selección.

Resúmenes de tesis

, , , , , , , ,

Carola C. Valenzuela | Filogeografía de Loxodontomys micropus (Waterhouse, 1837) (Rodentia: Sigmodontinae)


William Corrêa Tavares | Skull morphological diversity within Echimyidae (Rodentia): a quantitative approach based on ontogenetic allometry


Romina P. Llanos | Determinación de edad en una población de zorro colorado (Pseudalopex culpaeus) en el sudeste de la provincia del Chubut, Argentina


Estela M. Luengos Vidal | Organización espacial de Pseudalopex gymnocercus en los pastizales pampeanos


M. Carolina Madozzo Jaén | Micromamíferos del Holoceno tardío de Catamarca: taxonomía, tafonomía y reconstrucción paleoambiental


M. Agustina Mandiola | Patrones de utilización de sectores internos del puerto de Mar del Plata por parte de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens)


M. Encarnación Pérez | Sistemática, ecología y bioestratigrafía de Eocardiidae (Rodentia, Hystricognathi, Cavioidea) del Mioceno temprano y medio de Patagonia


Andrés Rey | Efectos del manejo sobre la dinámica de poblaciones de guanacos silvestres (Lama guanicoe) y mortalidad por enganches en alambrados en campos ganaderos de Patagonia norte, Argentina


Vanesa L. Roldán | Ensambles de micromamíferos vivientes (roedores y marsupiales) de la Patagonia austral

A comparison of three methods to estimate variations in the relative abundance of mountain vizcachas (Lagidium viscacia) in the High Andes ecosystems

, ,

Mountain vizcachas are large rodents that constitute the main prey of the High Andes meso-carnivores. We compared the line transect pellet count, observation rate and photographic rate methods to estimate the relative abundance of mountain vizcachas in the High Andes ecosystems. Although a more formal validation based on the comparison
with true abundances is desirable, our results suggested that these simple and affordable indices are promising methods, especially if protocols and sampling efforts are carefully
standardized. We recommend the use of photographic rates, which are likely to provide the most reliable estimates, especially where mountain vizcachas are active at night.


Una comparación de tres métodos para la estimación de las variaciones en la abundancia relativa del chinchillón (Lagidium viscacia) en ecosistemas altoandinos. Los chinchillones son roedores de gran tamaño que representan la presa principal de los meso-carnívoros altoandinos. Para estimar la abundancia relativa de chinchillones en los ecosistemas altoandinos, se compararon conteos de fecas en transectas lineales, frecuencia de observación y de capturas fotográficas. A pesar de que una validación más formal basada en la comparación con abundancias reales es deseable, nuestros resultados sugieren que estos índices simples y de bajo costo son métodos prometedores, en particular si los protocolos y el esfuerzo de muestreo son cuidadosamente estandarizados. Recomendamos el uso de la frecuencia de capturas fotográficas, que probablemente brinda las estimaciones más confiables, especialmente en los sitios donde los chinchillones son activos durante la noche.

Resúmenes de tesis

, , , , ,

Estela M. Luengos Vidal | Estudio comparado de metodologías de captura y de estimación de las poblaciones de zorro pampeano Psudalopex gymnocercus


Paula Courtalon | Comparación de las comunidades de roedores sigmodontinos entre parcelas de maíz y soja en agroecosistemas pampeanos


Juliana Notarnicola | Taxonomía y biología de las filarias de animales silvestres y de importancia sanitaria en la República Argentina


Marcela J. Nabte |  Dieta de Athene cunicularia (Aves: Strigiformes) en el nordeste de la provincia del Chubut, Argentina


M. Daniela Rodríguez | Caracterización de las áreas de uso de la mara (Dolichotis patagonum) en el sudeste de La Pampa


M. Valeria Osorio | Respuesta de micromamíferos al fuego en Península Valdés, analizada a través de la dieta de Speotyto cunicularia (Aves: Strigidae)

A preliminary revision of knowledge status of felids in Argentina

, ,

Argentina is the host of 10 wild felids (28% of the world total). Although the Cat Specialist Group Action Plan has classified the conservation status of Argentine cats as relatively good, the ranking was based on a largely incomplete database for at least 80% of the species. Here we review the current status of knowledge and research effort of Argentine cats, compare it with their distribution, habitat association and conservation status and provide guidelines for their future research. Between 1990 and 2000, cat research has received increasing attention in Argentina. Twenty-four projects have been carried out, but only 13 studies are still in progress. A rank of research priority has been calculated for each felid and ecoregion. Our analysis showed that the Andean and Brazilian Araucaria tropical forests and Patagonia steppe are the three ecoregions with the highest priority for future cat research. The kodkod (Oncifelis guigna), Andean mountain cat (Oreailurus jacobita) and oncilla (Leopardus tigrina) had the highest score. This ranking method is the first systematic attempt to identify research priorities based on the comparison between study effort and conservation priority of both the species in object and their habitats.


Una revisión preliminar del estatus de conocimiento de los félidos argentinos. En Argentina ocurren 10 especies de félidos silvestres (el 28% del total mundial). A pesar de que el Grupo de Especialistas en Félidos de la UICN ha clasificado como bueno el estado de conservación de los felinos argentinos, esta categorización utilizó una base de datos incompleta en el caso de, por lo menos, el 80% de las especies. En este trabajo se revisan el estado actual de conocimiento y el esfuerzo de investigación sobre los félidos argentinos, se comparan con su distribución, asociación al hábitat y estatus de conservación. Además, se brindan sugerencias para investigaciones futuras. En los últimos 10 años el estudio de los felinos ha recibido mayor atención en el país. Veinticuatro proyectos han sido llevados adelante, pero solo 13 de ellos se encuentran en progreso. Nuestro análisis de las prioridades de investigación mostró que la selva tropical andina, la selva tropical de araucarias y la estepa patagónica son las ecorregiones de principal importancia para futuras investigaciones en félidos. Oncifelis guigna, Oreailurus jacobita y Leopardus tigrina son las especies de mayor prioridad. Nuestro método de categorización es el primer intento sistemático de identificar prioridades de investigación sobre la base de una comparación entre el esfuerzo de estudio y las prioridades de conservación, tanto de las especies en objeto como de sus hábitats.