Parámetros poblacionales de Oligoryzomys longicaudatus en Cholila (Chubut, Argentina)

, ,

El objetivo de este estudio fue describir y cuantificar parámetros poblacionales de Oligoryzomys longicaudatus en Cholila (Chubut, Argentina). Para el muestreo se utilizaron líneas de remoción ubicadas estacionalmente durante cinco años en hábitats de bosques y arbustales. Además se usaron tres grillas de captura, marcado y recaptura en hábitats de arbustal, de manera bimensual durante tres años. Se estimó abundancia para cada hábitat y estación. Los animales fueron clasificados reproductivamente como activos o inactivos, realizándose conteo de embriones en hembras capturadas muertas y se estableció prevalencia de preñez en ambos hábitats. La edad de los individuos se estimó en base a la masa corporal. Se estableció tasa de sobrevida y condición de animales residentes o transeúntes para los individuos capturados en grillas. O. longicaudatus presentó fluctuaciones estacionales y diferencias interanuales entre hábitats en los valores de abundancia, siendo máximas en otoño-invierno en el arbustal y en verano-otoño en el bosque. Los adultos estuvieron más representados en todo el periodo de estudio, seguido por subadultos y bajos porcentajes de juveniles. La actividad reproductiva presentó diferencias estacionales e interanuales y entre hábitats. El número de transeúntes fue superior al de residentes, especialmente para machos. La sobrevida fue mayor en otoños e inviernos. Las diferencias de los valores de abundancia entre los años podrían ser explicadas por los parámetros reproductivos y la estructura de la población.


Population parameters of Oligoryzomys longicaudatus in Cholila (Chubut, Argentina). The objective of this study was to describe and quantify population parameters of O. longicaudatus in Cholila (Chubut, Argentina). Individuals were sampled seasonally over 5 years by removal trapping in forest and shrubland habitats, and bimonthly over 3 years with capture-mark-recapture trapping in 3 grids located in shrubland habitats. Abundance was estimated for each habitat and season. Animals were classified as reproductively active or inactive, the number of embryos in females captured dead was tallied, and the frequency of pregnancy was recorded for both habitats. Ages of individuals were estimated from body mass. Survival rate and residency status (resident vs. transient) were determined for individuals from live-trap grids. O. longicaudatus showed seasonal fluctuations and inter-annual differences in abundances between habitats; abundances were greatest in autumn-winter in shrubland and in summer-autumn in forest. Adults dominated the population throughout the study period, followed by sub-adults and juveniles in low percentages. Reproductive activity exhibited seasonal and inter-annual differences as well as differences between habitats. The number of transients was higher than residents, especially for males. Survival was higher in autumn and winter than in spring and summer. Differences in abundance among years can be explained by reproductive parameters and population structure.

Estructura de la dieta de roedores sigmodontinos en arbustales del ecotono bosque-estepa del suroeste de Argentina

, , , ,

El objetivo de este estudio es conocer la dieta de especies de roedores que coexisten en arbustales del ecotono bosque-estepa de la Patagonia Argentina. La composición de las heces colectadas en las trampas de captura viva, durante el período reproductivo de tres años (2004–2006), fue determinada con técnicas microhistológicas, utilizando una clave de identificación de plantas representativas del área de estudio. Considerando la afinidad general, los ítems alimenticios fueron agrupados en las siguientes categorías: partes vegetativas, frutos-granos y artrópodos. Para evaluar la similitud de las dietas se utilizaron los ítems diferenciados por especie o género para cada especie de roedor, a los que se aplicó un análisis de agrupamiento. Los resultados revelaron diferencias tróficas entre las poblaciones de pequeños mamíferos del ensamble. Las especies Abrothrix longipilis, A. olivaceus y Chelemys macronyx pueden ser caracterizadas como artropodívoras, mientras que Loxodontomys micropus y Reithrodon auritus se comportaron como herbívoras-graminívoras y Oligoryzomys longicaudatus como frugívora-granívora. Nuestros datos fueron insuficientes para poner a prueba hipótesis sobre uso de hábitats y competencia, pero expresan la plasticidad trófica que tienen algunas de las especies cuando nuestros resultados se comparan con los obtenidos por distintos autores en otras regiones de Argentina, Perú y Chile.


Diet structure of sigmodontine rodents in shrubland environments of the steppe-forest ecotone in southwest Argentina. The aim of this study is to characterize the diet of six rodent species which coexist in shrubland environments of the steppe-forest ecotone of Argentinean Patagonia. Composition of fecal pellets collected from live-trap captures, during the reproductive period of three years (2004–2006), was determined by microhistological techniques using an identification key for representative plants of our study areas. Food items were grouped into vegetative parts, fruits-grains and arthropods, considering general affinity. To evaluate the similarity of diets, items identified by species or genus consumed for each rodent species were used in a cluster analysis. The results showed trophic differences between populations of the small mammal assemblage. Abrothrix longipilis, A. olivaceus and Chelemys macronyx could be characterized as artropodivorous, while Loxodontomys micropus and Reithrodon auritus as herbivorous-graminivorous, and Oligoryzomys longicaudatus as frugivorous-granivorous. Our data were not enough to test hypothesis about habitat use and competence, but they show the trophic plasticity of some rodent species when we compared them with the results obtained by previous authors in other regions of Argentina, Peru and Chile.

Resúmenes de tesis

, , , , , , , , , , , , , ,

Michelle Arnal | Sistemática, filogenia e historia evolutiva de roedores Octodontoidea (Caviomorpha, Hystricognathi) del Oligoceno tardío – Mioceno medio vinculados al origen de la familia Octodontidae


Pablo M. Belluscio | Estimación del número de copias de la secuencia satélite SRPC en el genoma de roedores del género Ctenomys mediante cinética de PCR


Valeria E. Campos | Biología de Octomys mimax (Rodentia: Octodontidae): selección de hábitat y conservación en el monte árido de San Juan


Carola Cañón Valenzuela | Sistemática molecular de los roedores de la tribu Abrotrichini (Cricetidae: Sigmodontinae)


Luz V. Carrizo | Revisión sistemática y filogenética de la tribu Phyllotini (Rodentia: Sigmodontinae)


Cristian A. Cruz-Rodríguez | Ecología espacial del ocelote (Leopardus pardalis) en un paisaje fragmentado del Municipio de Colosó (Sucre), Caribe colombiano


Mariana Fasanella | Variabilidad genética espacial y ecología molecular en dos especies de roedores del Archipiélago de Tierra del Fuego: Ctenomys magellanicus, especie nativa, y Castor canadensis, especie invasora


Fernando J. Fernández | Microvertebrados del Holoceno de sitios arqueológicos en el sur de Mendoza (República Argentina): aspectos tafonómicos y sus implicancias en la subsistencia humana


Luisa Larrotta Salazar | Distribución y estado poblacional de primates en paisajes fragmentados del Caribe colombiano: un estudio de caso en la ecorregión de los Montes de María


Ángel R. Miño Boilini | Sistemática y evolución de los Scelidotheriinae (Xenarthra, Mylodontidae) cuaternarios de la Argentina. Importancia bioestratigráfica, paleobiogeográfica y paleoambiental


Francisco J. Polop | Dinámica temporal del sistema virus-huésped para hantavirus en Cholila (Chubut)


M. Leonor Sandoval | Diversidad y distribución de micromamíferos en las Yungas de Argentina


Elkin Y. Suárez-Villota | Determinación del sexo en mamíferos con duplicación genómica: una aproximación citogenético-molecular en el caso de Tympanoctomys barrerae (Rodentia, Octodontidae)


M. Fernanda Villa | Registro y análisis de vocalizaciones en tapir (Tapirus terrestris) en condiciones de semicautiverio


Martín Zamorano | Los Panochthini (Xenarthra, Glyptodontidae): sistemática y evolución

Latitudinal patterns of species richness distribution in South American carnivores

, , , , , , ,

The distribution and range of the 45 South American species of Carnivora (except Pinnipedia) currently recognized taxonomically was delimited from a detailed study of the literature. This study analyzes the ecogeographic patterns that operate at a continental scale in this family, which are particularly peculiar for not respecting natural landscape frontiers. The relation between the species distribution and latitudinal bands was evaluated using a Geographical Information System (GIS) with statistical regressions and correlations being carried out between geographical variables, areas, species richness, and latitude. The latitudinal bands with a higher species richness corresponded to the tropical bands with larger quantity of ecoregions, whereas a marked correlation was also found to exist between the area of the latitudinal bands, the area of the ecoregions and the species richness; however, a strong causeless correlation between area and latitude masked the individual contribution of these variables to the species richness. To assess the effect of latitude in the number of carnivore species we conducted a partial correlation analysis upon the number of species per band (SpL) and the latitude after removing the area effect. Species richness declined as latitude increased, but increased as area increased. We conclude that a combination of temperature and area is the predominant factor in the explanation of species richness distribution. This work supports the concept of an energetic gradient (the amount of energy available per surface unit) which gives rise to latitudinal gradients and the area effect.


Patrones latitudinales de distribución de la riqueza específica en carnívoros sudamericanos. El área de distribución de las 45 especies sudamericanas de Carnivora (excepto Pinnipedia) reconocidas hasta el momento fue delimitada a partir de un detallado estudio de la bibliografía. Este estudio analiza los patrones ecogeográficos que operan a escala continental en este grupo taxonómico, particularmente caracterizado por no respetar las barreras naturales entre paisajes. Se evaluó la correspondencia entre la distribución de especies de carnívoros con bandas latitudinales utilizando un sistema de información geográfica (SIG). Se realizaron correlaciones y regresiones entre variables geográficas, áreas, riqueza de especies y latitud. Las bandas latitudinales con mayor riqueza específica correspondieron a las bandas tropicales con mayor cantidad de ecorregiones. Existe una marcada correlación entre el área de las bandas latitudinales, el área de las ecorregiones y la riqueza de especies. Sin embargo, una fuerte correlación no causal entre área de las bandas y latitud enmascara la contribución del área o la latitud per se a la riqueza de especies. Para estudiar por separado estos efectos se realizaron correlaciones parciales del número de especies por banda latitudinal removiendo el efecto del área. La riqueza de especies aumenta con el área de la banda y disminuye con el aumento de la latitud y de la elevación. La combinación de temperatura y área es el factor común predominante en la explicación de los patrones de variación en la riqueza de especies. Proponemos utilizar el concepto de gradiente energético, donde la riqueza de especies depende de la energía disponible por unidad de superficie, idea que incluye al efecto del área y a los gradientes latitudinales en un mismo patrón.